Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Jornadas FOL
mgarciasa
Created on March 30, 2017
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
María Cruz Garcia Sanchis Salvador Del Toro Gómez CIPFP Mislata
Aplicando la Filosofía Lean sobre metodología Scrum: una experiencia de aula mediante el PMV.
Experiencia de aula en grupo de 2º Curso de Ciclo de Desarrollo Aplicaciones Web CIPFP Mislata
Lean Scrum
Empresa e iniciativa emprendedora Desarrollo Web Cliente
Tienda on line de ropa diseño originales de creativos jóvenes
Plataforma para al gestión de huertos urbanos on line
Plataforma web para la contratación de orquestas y charangas música
Funfantic
Ecuy
Armonic
Gestión Integral Compraventa de Entradas, Alojamiento y Desplazamiento Festivales
Efestia
Proyectos
Generar Valor Añadido Desarrollo competencias Inserción laboral
Avanzar en la mejora procesos aprendizaje base SCRUM
Expectativas alumnos
Innovación
Necesidad de reajuste nueva situación grupo educativo
Cambios EE
Problema
Desarrollo competencias personales Innovación y Creatividad Fomento emprendimiento
Integrar los contenidos ciclo sobre un proyecto mínimo viable: tienda
Incorporar la filosofía Lean sobre metodología SCRUM
Soluciones
Metodologías ágiles: utilizamos un desarrollo incremental en vez de todo a la vez Se reducen costes y se mejora la respuesta al cliente
Lean Scrum
Metodologías ágiles: conceptos básicos
Lean Scrum
Medir
Evaluar parar rectificar y mejorar aquellos aspectos que no se ajustan a lo esperado
Aprender
133M
Idear soluciones, plantear cambios : bases para volver a empezar el proceso.
Prototipo que se puede dar a conocer al cliente o al mercado potencial
Construir
Proceso Lean Start Up
133M
Proceso SCRUM
Fase 3: Desarrollo PMV
Fase 2: Trabajo individual
Fase1: Preparar
Nov-Final: desarrollo conjunto del producto mínimo viable, para lo cual utilizamos el bucle lean de construir-medir-aprender con metodología scrum
Septiembre: decidimos el tipo de proyecto, las posibilidades técnicas de lo que se podía asumir en clase, la temporalización y la evaluación del mismo.
Inicio curso - Noviembre: Trabajo cada módulo
Temporalización
Cada sprint se indicaban los requisitos mínimos del producto a realizar, los alumnos se organizaban la carga de trabajo, se revisaba si había aspectos mejora o pendientes y se buscaban soluciones divergentes. Las horas de aula se dedican al desarrollo del proyecto con el apoyo de los profesores y posteriormente el día de la finalización del sprint los alumnos presentan en el sprint review
Desarrollo PMV por grupos trabajo en Sprints quincenales
Trabajo aula scrum
Cuatro Sprints cada dos semanas: mejora competencia comunicación Asisten alumnos de primero y segundo daw Finalizar se hace la retrospectiva y se aportan soluciones compartidas
Presentaciones quincenales
Sprint Review
Cuatro PMV desarrollados Mejora competencias profesionales Desarrollo competencias personales para empleabilidad Dos proyectos semilla Garaje Elevada satisfacción alumnos y profesores
Objetivos alcanzados
Resultados
Conclusiones
Scrum y Lean: aprendizaje permanente, mejora continua en base a la reflexión sobre la experiencia práctica, aprender por interacción, innovación, colaboración, comunicar, ser capaz de asumir y autogestionar el propio proceso de aprendizaje, motivación
Desarrollo de productos mínimos viables que puedan servir de prototipos para que nuestros alumnos puedan desarrollar un proyecto emprendedor
Conclusiones