Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Defensa tesis
amaia.arroyo
Created on June 11, 2017
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Resultados ylimitaciones
Estudio y análisis
Marco teórico
Introducción
Docentes de la educación reglada no universitaria
Sigue desarrollándose profesionalmente
¿De qué manera utiliza la red?
¿CÓMOAPRENDE EL PROFESORADO?
Utilidad
Objetivos
Gran interrogante inicial
INTRODUCCIÓN
Utilidad
Objetivos
Gran interrogante inicial
INTRODUCCIÓN
· Proponer un modelo metodológico· Fomentar el interés sobre el campo estudiado · Propuesta formativa extrapolable
· Reflexionar sobre la competencia digital docente· Considerar sobre el aprendizaje conjunto · Obtener una propuesta formativa
· Subrayar la importancia del PLE· Conocer el nivel de competencia digital docente · Ahondar en el concepto de OLE
Utilidad
Objetivos
Gran interrogante inicial
INTRODUCCIÓN
PERSPECTIVA EDUCOMUNICATIVA
Learning by doing (Dewey, comienzos s. XX) ·Constructivismo (siglo XX) · Constructivismo social (siglo XX) ·
· Pensamiento crítico y diálogo (Freire, 1967) · Pedagogía de la comunicación (Kaplún, 1998) · Conectivismo (Siemens, 2004)
· Intercreatividad (Berners-Lee, 1993) · Inteligencia colectiva (Lévy, 1997) · Multitudes inteligentes (Rheingold, 2004)
Paradigma de Lasswell (1920) ·Teoría mat. de Shannon y Weaver (1948) · Modelo EMIREC de Cloutier (1973) ·
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
1/2
MARCO DIGCOMP 2.0 Kampylis, Punie, Devine (2015) · Referencia general para la competencia digital del ciudadano. · Primera versión: Ferrari (2013) · Relación entre áreas y subcompetencias
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
Actualiza la concreción a los seis niveles de desarrollo del marco DIGCOMP 2.0.
Subraya la necesidad de evidenciar la competencia con evidencias.
Aterriza el marco DIGCOMP a la labor docente, concretando y ejemplificando.
Ayuda a comprender la aportación de la competencia digital en la educación.
Coloca la competencia digital entre las compentecias esenciales en la labor docente.
Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017)
Portfolio de Competencia Digital Docente de Extremadura (Gobierno de Extremadura, 2015)
Marco Común de Competencia Digital Docente v 2.0 (INTEF, 2013)
UNESCO ICT Compentence Framework for Teachers (UNESCO, 2011)
Modelo de Competen- cias Profesionales del Profesorado de CyL (Junta de Castilla y León, 2010)
2017
2015
2013
2011
2010
2/2
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender(Adell y Castañeda, 2010, pág. 23)
¿QUÉ SON LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE)? · Comienzos como concepto tecnológico. · Evolución como concepto tecno-pedagógico. · Definición más aceptada en la comunidad:
1/2
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA TECNO-PEDAGÓGICA · Las competencias como base para el aprendizaje. · La actitud y la motivación como propulsores. · Más allá de las recursos tecnológicos. · La necesidad de la perspectiva educativa.
2/2
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
1/2
MARCO DIGCOMORG Kampylis, Punie y Devine (2015)
LAS 5 DISCIPLINAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Senge, Cambron-McCabe y Lucas (2002) · Dominio personal · Visión compartida · Modelos mentales · Aprendizaje en equipo · Pensar en sistemas
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
2/2
LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA TECNO-PEDAGÓGICA · Las competencias como base para el aprendizaje. · La actitud y la motivación como propulsores. · Más allá de las recursos tecnológicos. · La necesidad de la perspectiva educativa.
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CONDICIONES PARA SU DESARROLLO
La pedagogía de la confianza
OLE
PLE
Comp. digitaldocente
Evoluciónconceptos
MARCO TEÓRICO
Concreción de las preguntas de investigación e hipótesisen base a los objetivos específicos marcados.
Fases
Preguntas e hipótesis
Metodología
ESTUDIO Y ANÁLISIS
Responsable de Innovación Educativa (Arizmendi Ikastola)
María Jesús García San Martín Amaia Antero Intxausti
Jefe del Área de Formación en Red, Experimentación y Redes sociales (INTEF)
+ entrevistas semiestructuradas para documentar el marco teórico
ARTICULACIÓN DE LAS TÉCNICAS CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: ARTICULACIÓN ENCADENADA
Fases
Preguntas e hipótesis
Metodología
ESTUDIO Y ANÁLISIS
Fases
Preguntas e hipótesis
Metodología
ESTUDIO Y ANÁLISIS
SOBRE EL OLE
SOBRE EL PLE
RESULTADOS CUALITATIVOS
RESULTADOSCUANTITATIVOS
RESULTADOS Y LIMITACIONES
Limitaciones
Propuesta
Conclusiones
Resultados
· ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene el profesorado sobre su PLE?· ¿En qué medida influye ese conocimiento para mejorar el desarrollo profesional del profesorado? · ¿Qué claves destacan en el OLE de Arizmendi Ikastola? · ¿En qué medida puede ayudar a sistematizar esa visión conjunta para mejorar el desarrollo profesional del profesorado de Arizmendi Ikastola? · ¿Cómo puede la investigadora suscitar la reflexión sobre la competencia digital y el PLE en el profesorado, más allá de esta investigación? ¿Qué se puede hacer para mejorar la competencia digital, el PLE y el OLE de Arizmendi Ikastola?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
CONFIRMADACONFIRMADA
· El nivel de competencia digital del profesorado varía mucho dependiendo de la etapa. · Existe una descompesación entre el nivel que el profesorado tiene en las cinco áreas de la CD.
HIPÓTESIS
RESULTADOS Y LIMITACIONES
Limitaciones
Propuesta
Conclusiones
Resultados
PROPUESTA METODOLÓGICA
PROPUESTA FORMATIVA
MARCO CONTEXTUAL
LA PEDAGOGÍA DE LA CONFIANZA EN UN MUNDO INTERCONECTADO
RESULTADOS Y LIMITACIONES
Limitaciones
Propuesta
Conclusiones
Resultados
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES Y COMPETENCIALES · Competencias en comunicación y colaboración en la formación de docentes. · Aportaciones educativas de la programación. · La innovación educativa de la mano de la tecnología digital. CONOCIMIENTOS PSICOPEDAGÓGICOS · Los procesos de aprendizaje del profesorado. CONOCIMIENTOS METODOLÓGICOS Y DE CONTENIDO · La formación inicial en competencia digital en las Facultades de Educación.
FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
¿EL PROFESORADOAPRENDE EN LA RED?
¿CÓMO APRENDE EL PROFESORADO?
RESULTADOS Y LIMITACIONES
Limitaciones
Propuesta
Conclusiones
Resultados
Muchas gracias